Lugares de interés
Mérida es centro de numerosas plazas antiguas, casas coloniales, iglesias y demás estructuras edilicias históricas que conforman sus principales sitios de interés. Además, el desarrollo educativo de la ciudad, promovido por su principal universidad (la ULA), ha contribuido a la creación de museos, bibliotecas y centros de estudios y observación, como el Centro de Investigaciones de Astronomía ubicado a algunos kilómetros de la ciudad y que sirve a la observación espacial.
Monumentos, edificios públicos y lugares históricos
- Casa de los antiguos gobernadores: Esta casa de estilo colonial, ubicada en el casco central de la ciudad, sirvió en el pasado como residencia oficial para los gobernadores del Estado.
- Edificio del Rectorado: Edificio sede del rectorado, del aula magna, del paraninfo, del museo arqueológico de Mérida, de la Facultad de Odontología y despacho de las principales autoridades de la Universidad de Los Andes.
- Palacio de Gobierno: Casa de gobierno, sede del poder ejecutivo regional.
- Palacio Legislativo de Mérida: sede del poder legislativo regional.
- Plaza Monumental Román Eduardo Sandia: La Plaza de toros de Mérida fue construida en el año 1967 para albergar las corridas de toros celebradas en la ciudad. Posee una capacidad para 16.000 personas y es frecuentemente utilizada para actos de tipo cultural, además de servir para su propósito original durante las Ferias Internacionales del Sol.
- Teleférico de Mérida: El Teleférico de Mérida es uno de sus principales atractivos turísticos. En su trayectoria, asciende desde la ciudad hasta la Sierra Nevada de Mérida. La obra fue terminada en 1958.
- Centro Cultural "Tulio Febres Cordero" construido por Ivan Castellano (1994) de estilo moderno, tiene varios pisos donde se encuentran ubicados el Teatro Gonzalo Picón Febres con un aforo de 1.218 personas, la Sala Cine Spinetti Dini y la Sala de conciertos Adolfo Briceño Picón.
- Centro Cultural "Carlos Febres"
- Casa Cultural "Juan Félix Sánchez"
- Casa Bosett
- Monumento a Bolivar y Humboldt
- Edificio Administrativo de la Universidad de Los Andes: sede de las oficinas administrativas de la máxima casa de estudios de la ciudad.
- Galería La Otra Banda: sede de uno los museos culturales de la Universidad de Los Andes, así como sede la escuela de Música y del departamento de danza de la mencionada casa de estudios.
- Archivo Histórico de Mérida
Edificios religiosos
La ciudad alberga una veintena de edificios religiosos en su totalidad, dedicados al ejercicio del cristianismo. Las construcciones de mayor tradición son las iglesias y capillas del culto católico, ya que es la religión con mayor cantidad de adeptos en la ciudad.
- Catedral Metropolitana de Mérida: Basílica menor de la ciudad, de estilo barroco, construida a semejanza de la Catedral de Granada, España, y en honor a la Santa Patrona de Mérida la Virgen de la Inmaculada. Es el principal templo católico de la ciudad. Allí es donde oficia misa el Arzobispo de Mérida. Las imágenes religiosas que decoran el interior del templo son del pintor ucraniano Ivan Belsky. Destaca el gran mural al fresco en la cupula de la nave central con 18 figuras que representan a los fundadores de las órdenes religiosas, patriarcas, santos y el propio Jesucristo.
- Iglesia del Carmen: La iglesia de Nuestra Señora del Carmen, ubicada en frente de la plaza Colón a dos cuadras de la catedral, es la más antigua de la ciudad y fue sede de la Compañía de Jesús. La iglesia fue reconstruida después del terremoto de 1674 y pasó a ser parte de los dominicos en 1779 y de la Sociedad del Carmen en el siglo XIX. Entre 1812 y 1816, esta iglesia sirvió como catedral de la ciudad.20
- Iglesia de Milla: La original iglesia de Juan Bautista de Milla fue erigida en el siglo XVIII y reconstruida en 1907, después de ser destruida en el terremoto de 1894.21
- Iglesia de la Tercera
- Iglesia del Llano: La iglesia de Santa Cruz de El Llano es la única iglesia de estilo neogótico en Mérida. Cubierta de colores pasteles, la iglesia del Llano posee cierta semejanza a un postre monumental. La predecesora de la actual iglesia contenía en su interior la primera cruz de madera traída de España.22 La iglesia del Llano está ubicada al frente de la famosa Heladería Coromoto.
- Palacio Arzobispal: Palacio de estilo neorenacentista ubicado frente a la plaza Bolívar. Fue finalizado en 1951 y sirve de sede oficial de la Arquidiócesis de Mérida.
- Seminario de San Buenaventura de Mérida:
Parques, plazas y paseos
Véase también: Anexo:Plazas, parques y paseos de Mérida (Venezuela)
Mérida es reconocida a nivel nacional por su amplia disponibilidad de parques y plazas, brindando a sus habitantes acceso a gran cantidad de zonas verdes. Hay al menos una decena de plazas y una veintena de parques y áreas verdes, algunas de las cuales se reseñan a continuación.
Educación
Mérida es una ciudad estudiantil con un importante porcentaje de su población dentro de las aulas de clases, especialmente en el área universitaria (20-30% de la población) y con una tasa de alfabetismo del 97%. Cuenta con una de las universidades de mayor tradición del país, y la segunda en antigüedad: la Universidad de Los Andes. Además, se emplazan en Mérida diferentes instituciones de educación superior como universidades, núcleos universitarios, institutos politécnicos, y colegios universitarios, entre otros.
Educación universitaria
La Universidad de Los Andes, más relevante en la ciudad, ofrece por su parte programas de pregrado en diversas áreas artísticas, ciencias de la salud, ciencias forestales, ciencia y tecnología, ciencias jurídicas, ciencias sociales y económicas, literatura y humanidades, entre carreras cortas y carreras largas, además de cursos, licenciaturas, postgrados, especializaciones, diplomados, entre otros, por lo que reúne más de 40.000 estudiantes y 6.000 profesores.
La Universidad opera 4 núcleos dentro de la ciudad como el de La Hechicera, La Liria, Los Chorros y el de Campo de Oro, y más de una facultad regada por toda la geografía de la misma como Medicina, Odontología y Artes, establecida desde 1785 en Mérida.
De más reciente creación son las otras dos universidades que operan en la ciudad, siendo estas la UNA que ofrece carreras de pregrado a distancia y la UNEFA, de corte militar que opera en la ciudad desde 2006 y ofrece también carreras de pregrado relacionadas al campo de la ingeniería. Los principales centros universitarios con sede en la ciudad son:
- Universidad de Los Andes, ULA.
- Universidad Politécnica Territorial de Mérida UPT
- Universidad Nacional Abierta, UNA.
- Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas, UNEFA.
- Universidad Pedagógica Experimental Libertador, UPEL
- Instituto Universitario Politécnico "Santiago Mariño", IUPSM.
- Colegio Universitario Hotel Escuela de Los Andes Venezolanos, CUHELAV.
- Instituto Santiago de los Caballeros de Mérida, ISCM.
- Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre, IUTAJS.
- Instituto Tecnológico Universitario Cristóbal Mendoza.
- Instituto Tecnológico de La Frontera, IUFRONT.
Educación básica y media
La educación básica y media posee gran cantidad de instituciones, en su mayoría de carácter público, dependientes tanto del gobierno nacional como del gobierno estadal. Entre éstas, se cuenta el Liceo Libertador, un prominente centro educativo. Además, existe una importante cantidad de escuelas privadas mantenidas por organizaciones católicas, algunas de las cuales poseen las mayores infraestructuras educativas de la ciudad. Tal es el caso del Colegio La Salle de Mérida y del Colegio San Luis, ambos con capacidad para centenares de alumnos. Los mismos están a cargo de la Fundación La Salle y de La Fundación Don Bosco, respectivamente. Todas las escuelas son regidas por un órgano central dependiente del Ministerio de Educación de Venezuela a través de la «Zona Educativa de Mérida».
Otras instituciones educativas modelo, que cabe destacar, son las escuelas de idiomas, deportes y música. Importantes conservatorios de música, orquestas y corales tienen su sede en la ciudad. Éstos dependen, mayormente, de las universidades o el Estado en el marco del Sistema de Orquestas Sinfónicas, y enseñan a ejecutar múltiples instrumentos musicales, además de instruir en materia de interpretación lírica y desarrollo de la voz. Por su parte, las escuelas de idiomas de más relevancia son las que enseñan el idioma inglés y, en menor medida, el francés y el italiano.
Bibliotecas
La mayor red de bibliotecas está constituida por las bibliotecas de la Universidad de Los Andes, cada facultad dispone de una biblioteca especializada en su área, además de las bibliotecas centralizadas que posee el núcleo universitario de La Hechicera, la dirección de deportes, la sede administrativa y demás bibliotecas menores que suman más de una docena de recintos bajo la organización de Serbiula. Además, la ULA posee la mayor cantidad de material de estudio e investigación en forma digital de todo el país, disponible para todo el público, así como diversas hemerotecas entre las que se destacan la hemeroteca de arquitectura de la facultad homónima con una de las mayores colecciones de Latinoamérica.
Aparte de las bibliotecas universitarias, en la ciudad tiene su sede la Biblioteca Bolivariana, que sirve a su vez como galería de exposición, una sucursal de la Biblioteca Nacional de Venezuela, y la Biblioteca Pública Central "Simón Bolívar" dependiente del gobierno regional. Otras instituciones públicas y privadas como colegios, liceos, iglesias e institutos de idiomas poseen bibliotecas menores a menudo para el uso exclusivo de sus miembros.
Una última biblioteca metropolitana se sumaría a la lista en el año 2006, sin embargo, la sede que sería destinada para la misma fue transferida para uso de la UNEFA y aún no se le ha otorgado un nuevo espacio.
Cultura
La cultura de la ciudad se encuentra muy relacionada al folklore andino. Mérida es la principal representante de dicho folclore en el país, muchas veces definiéndolo. Los merideños, con amplia inclinación por la cultura y el conocimiento, se caracterizan por sus tradiciones bien conservadas y particularmente pausadas. La ciudad por su parte es reconocida por la cantidad de parques y edificios coloniales bien preservados además de las fiestas celebradas en la misma, la artesanía y la gastronomía típica de la región.
Museos, centros culturales y teatros
|
|
Fiestas y costumbres locales
Fecha | Evento |
---|---|
1 de enero al 2 de febrero | Paradura del niño |
2 de febrero | Fiestas de la Virgen Candelaria |
Febrero - Marzo | Ferias del Sol |
Semana Santa | La Pasión viviente de Cristo |
Mayo-Junio | Fiestas del Corpus Cristi |
8 de agosto | Coronación Virgen de las Nieves |
31 de diciembre | La quema del año viejo |
Además de los eventos celebrados a nivel nacional, en Mérida tienen lugar varias festividades de origen local, en su mayoría de procedencia o dedicación religiosa, algunas con alcance internacional. Tal es el caso de la Feria del Sol, la más notable de la ciudad, que se lleva a cabo los primeros días del mes de febrero.
Por su parte, las tradiciones religiosas más famosas de la ciudad son las oficiadas por los merideños devotos del cristianismo con motivo de la Navidad y la Semana Santa. Cabe mencionar como ejemplos: La paradura del Niño, La quema del año viejo, y La Pasión viviente de Cristo.
Entre las costumbres locales más populares (éstas sin reconocimiento oficial), están las caravanas estudiantiles, organizadas por los egresados en ocasión de culminar el bachillerato o la universidad. En los últimos años, también se ha extendido esta tradición a los jóvenes que culminan la etapa básica de la educación. Festejos similares tienen lugar en muchas otras localidades del país, pero las Caravanas de Mérida cobran especial relevancia por tratarse de una ciudad con una pródiga población estudiantil. Éstas se llevan a cabo durante los primeros días del mes de julio, para el caso de los estudiantes que culminan bachillerato, y durante casi todo el año, para los que culminan la universidad.
Otras costumbres firmemente arraigadas en la tradición merideña, suelen asociarse con determinadas fechas, como las patinatas navideñas, realizadas en las avenidas de la ciudad durante el mes de diciembre.
Véase también: Costumbres y tradiciones del estado Mérida
Gastronomía
La gastronomía de la región tiene notables diferencias con el resto de la gastronomía nacional. Entre los más notables se cita la arepa andina, siendo una variante de laarepa tradicional venezolana hecho a base de harina de trigo. Esta diferencia de ingredientes para su preparación se debe principalmente al hecho de que la región andina era una de los únicos lugares del país donde se cosechaba el trigo en el pasado. Otros platos notables son la pisca andina (Mérida, Táchira y Andes colombianos), una sopa a base de papa, leche, cebolla larga y perejil. Otros platos importantes son preparados a base de la trucha, el pescado más común de la región.
En platos dulces la gastronomía de la ciudad se destaca con los típicos dulces abrillantados hechos a base de leche y otros ingredientes. Éstos son de tradición histórica, y su procedencia se atribuye a los conventos, donde eran preparados en el siglo XIX.
También se consiguen los alfajores, aliados y almojábanas, en bebidas la chicha de maíz, la mistela (con variaciones), leche de burra (ponche andino), y fresas con crema.
Véase también: Gastronomía del estado Mérida
Música
La música tradicional de la ciudad está marcada por los ritmos del vals. Ésta incluye, además, otros ritmos regionales o nacionales, como los pasillos, merengues y bambucos. La música de Mérida, como su gente, se reconoce por sus ritmos lentos. También por el uso casi obligatorio del violín. Además, la ciudad es comúnmente lugar de nacimiento de muchas bandas musicales del estilo rock, metal y punk entre otros. Respecto al metal, Mérida es considerada una de las ciudades capitales del rock y metal de Venezuela, a pesar de su poca cantidad de población; gracias a esto se han llevado a cabo en estos últimos años festivales importantes como el Primer Gillmanfest Andino 2013, en cual se contó con la participación de la banda de thrash metal Annihilator.
Entretenimiento y turismo
La ciudad turística por excelencia del país, siendo uno de los destinos más reconocidos dentro del ámbito nacional e internacional a la hora de viajar a Venezuela.
Hoteles
Véase también: Anexo: Hoteles y Posadas de Mérida (Venezuela)
La infraestructura hotelera de la ciudad está compuesta por diversas clases de locales de hospedaje para todos los presupuestos, disponiendo en gran medida de numerosas posadas y apartamentos para turistas, con ofertas de servicios básicos. Al menos la mitad de los hoteles del estado Mérida (unos 70 locales, y unas 63 posadas) se localizan en la ciudad, representando el 35% del total estadal. En conjunto, totalizan 2.650 camas, es decir, el 58% del total de camas disponibles en la entidad.23
Comercios
Véase también: Anexo: Centros Comerciales de Mérida (Venezuela)
Siendo uno de los principales sectores económicos de Mérida, el sector comercial de la ciudad se distribuye mayormente dentro del casco central, donde pueden adquirirse una gran variedad de productos. Sin embargo, centros de servicios, por fuera de esa zona, ofrecen también todo tipo de mercancías. Algunos centros de comercio notables de la ciudad por los productos que ofrecen son el Mercado Principal de Mérida y la Heladería Coromoto. El Mercado Principal se caracteriza por su oferta de artesanías, gastronomía, y distintas mercancías típicas de la región. Por su parte, la Heladería Coromoto es otro de los comercios afamados de la ciudad por la singularidad de ser el comercio del ramo que ofrece mayor variedad de sabores en sus helados a escala mundial, con más de 800 opciones.24
- Mercado Principal de Mérida: Av. Las Américas, esquina con Viaducto Miranda, Sector los Sausales.
- Heladería Coromoto: Av. 3 Independencia, esquina de la Calle 29, Sector el Llano.
- Mercado Periférico de Mérida: Av. Gonzalo Picón, esquina de la calle 41, Sector Glorias Patrias.
- Mercado Murachí: Av. Las Américas, Sector El Rodeo.
- Mercado Artesanal de Mérida: Calle 24, esquina del Parque Las Heroínas.
Vida nocturna
En su carácter de ciudad estudiantil y turística, la ciudad de Mérida goza de una amplia red de locales nocturnos para el entretenimiento del público con diversos gustos, compuesto principalmente de discotecas y bares. También existen diversos cafés, restaurantes y cines. Además, diversos eventos culturales y de entretenimiento son celebrados en la misma constantemente, entre los que destacan conciertos sinfónicos de la Orquesta Sinfónica de Mérida y de bandas locales de rock u otros estilos musicales.
Medios de comunicación
- Televisión
Desde la ciudad de Mérida, emiten tres cadenas locales:
- TV Andes (perteneciente al Consorcio TV Andes del Estado Trujillo).
- Televisora Andina de Mérida
- ULA TV
- RCN Televisión (perteneciente al Grupo Empresarial Planeta)
- Telemas.
- Radio
Desde Mérida, también emiten su señal las principales estaciones radiales del estado.
Estas son eminentemente de carácter privado (como La Mega 89.3 FM), aunque en los últimos años han surgido emisoras públicas de tipo comunitario Y Alternativas.
- Radio Participativa 96.3Fm, "Una Señal de Paz" Bendiciendo a Mérida.
- Publicaciones periódicas
Los siguientes son los periódicos más reconocidos de Mérida.
- Frontera
- Diario Pico Bolívar
- El Diario de Los Andes
- Cambio de Siglo
- Oficinas de Correo
La Ciudad de Mérida cuenta actualmente con cinco oficinas de correo público repartidas a lo largo y ancho de la geografía de la ciudad, teniendo como oficina principal la oficina de Ipostel que se encuentra ubicada en la Calle 21 con Av. 4 y 5 en el Edificio de Telecomunicaciones (donde se encuentra ubicada la CANTV), asimismo existen oficinas en La Hechicera, La Parroquia, La Humboldt y el módulo ubicado dentro de las instalaciones del terminal de pasajeros José Antonio Paredes.
Véase también: Periódicos de Venezuela
Deportes
La ciudad cuenta con amplia infraestructura deportiva, destacando entre ellas el Estadio Guillermo Soto Rosa, instalación dedicada al fútbol y antigua sede del equipo de fútbol local, con capacidad para 15.000 espectadores, sede de talla olímpica que ha recibido juegos de talla internacional como la Copa Libertadores de América y partidos amistosos de la Selección de fútbol de Venezuela, está junto al Gimnasio 9 de octubre, el Gimnasio de Fuerza, el Gimnasio de Tae-kwon-do y el Estadio Municipal de Baseball "Libertador" conforman el Complejo Deportivo Los Andes. Durante el último mes del año 2005, la ciudad fue sede de los Juegos Nacionales Andes 2005, evento para el cual fueron construidos en la ciudad numerosas instalaciones deportivas entre las que se cuentan el Complejo Deportivo Cinco Águilas Blancas y en la que destaca elEstadio Metropolitano de Mérida, ahora sede del equipo local Estudiantes de Mérida F.C., y que cuenta con una capacidad para 42.500 espectadores. El deporte con más fanáticos es el fútbol, sin embargo, gracias a la ubicación de la ciudad, pueden ser practicados gran cantidad de deportes extremos.
Existe infraestructura deportiva de práctica para una gran variedad de deportes tradicionales entre los que se destacan el Tenis, el anteriormente citado fútbol, así como para el baloncesto, béisbol, elrugby y una variedad nacional de juegos como las bolas criollas. Aparte del Complejo Deportivo Los Andes y del Complejo Deportivo Cinco Águilas Blancas, existen otras instalaciones como Complejo Polideportivo Luis Ghersy, Complejo Polideportivo Las Américas, Complejo Universitario Polideportivo Lourdes, Complejo de Canchas de la Academia Emeritense, Complejo Olímpico Universitario La Hechicera y el Complejo Universitario Polideportivo Campo de Oro.
El Estadio Metropolitano de Mérida fue sede de la Copa América 2007. Fue inaugurado el 25 de mayo de 2007 en un encuentro amistoso de la selección de Venezuela vs Honduras. Sin embargo, desde entonces esta sede solo ha sido escenario para la primera división del fútbol rentado nacional, pues la Federación Venezolana de Fútbol le excluyó de la participación en las Eliminatorias Mundialistas del 2010. Actualmente este complejo deportivo se ha convertido en un sitio para espectáculos y conciertos ya que los gobernantes de la ciudad lo alquilan a empresarios para este fin.
Ciudades hermanadas
En el marco de la integración cultural, la ciudad ha firmado diversos acuerdos de hermanamiento y cooperación que la han unido a otras localidades alrededor del planeta, el más reconocido de los hermanamientos viene dado por el grupo formado por las tres Méridas del mundo, así mismo, la ciudad forma parte de la red de integración deMercociudades, uniéndose al mismo en el año 2011.
San Cristóbal, Venezuela
Tovar, Venezuela
Santa Ana de Coro, Venezuela
Boconó, Venezuela
Río Gallegos, Argentina[cita requerida]
La Paz, Bolivia[cita requerida]
Talca, Chile[cita requerida]
Pasto, Colombia[cita requerida]
Mérida, España25
Mérida, México25
Oaxaca, México26
Glaris, Suiza[cita requerida]
Gifu, Japón[cita requerida]
Indianápolis, Estados Unidos[cita requerida]
Vancouver, Canadá[cita requerida]
Fuerte Olimpo, Paraguay[cita requerida]
Charleville-Mézières, Francia[cita requerida]
Lima, Perú[cita requerida]
São Paulo, Brasil [cita requerida]
Anklam, Alemania[cita requerida]
Klaipėda, Lituania[cita requerida]
Cuenca, Ecuador27