martes, 17 de noviembre de 2015

                                                    Clima

Posee un clima subtropical con temperaturas moderadas debido a la situación geográfica de esta ciudad dentro de la cordillera andina, y a su gran altitud. En las zonas y montañas circundantes, por encima de los metros de altura el clima es templado de montaña.
Aunque la polución ha generado un aumento en la temperatura, ésta se ha mantenido más baja (en términos relativos) que en las otras ciudades importantes del país, con registros que oscilan entre los 18 °C y los 24 °C, determinando un promedio general de 18,9 °C. Lasprecipitaciones son de intensidad media durante las épocas de lluvia, desde el mes de abril hasta el mes de noviembre. La temperatura de la ciudad varía de norte a sur según la altitud. El norte de la ciudad se encuentra más alto, a unos 1700 msnm manteniendo una temperatura promedio de 16 °C. El sur posee un clima más cálido por encontrarse a unos 1300 metros sobre el nivel del mar, teniendo una temperatura promedio de 22 °C.
Venezuela se sitúa en una zona intertropical, por lo que la amplitud térmica intraanual (tomando valores en el curso de un mismo año) es poco significativa. Lo mismo es atribuible a Mérida que, durante el mes de agosto, suele registrar temperaturas comparables a las que pueden medirse, bajo condiciones análogas, a pleno día en el mes de enero.8
[ocultar]Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Mérida (1630 msnm) WPTC Meteo task force.svg
MesEneFebMarAbrMayJunJulAgoSepOctNovDicAnual
Temperatura máxima absoluta (°C)32363537363433363532333237
Temperatura máxima media (°C)24.224.724.924.724.924.725.025.325.224.424.023.924.7
Temperatura media (°C)17.818.419.019.219.519.219.019.319.419.018.517.918.9
Temperatura mínima media (°C)12.113.414.616.116.216.015.515.615.715.715.413.615
Temperatura mínima absoluta (°C)868991071097544
Lluvias (mm)404863177236164119152229283195791785
Días de lluvias (≥ 1 mm)5.95.97.516.019.116.315.018.118.821.417.09.7170.7
Horas de sol257.3224.0226.3177.0192.2180.0213.9213.9201.0192.2198.0235.62511.4
Humedad relativa (%)71.571.072.075.576.076.074.073.573.576.076.573.574.1
Fuente nº1: weatherbase.com9
Fuente nº2: climate-charts.com10

Política y gobierno

La Ciudad de Mérida es la cabecera y sede del gobierno estatal y municipal, ubicándose en la misma tanto el despacho del gobernador como las oficinas de la alcaldía así como la sede del Consejo legislativo del estado, las oficinas regionales del poder judicial y electoral, la Contraloria y la Defensoria del Pueblo.
La conurbación de Mérida posee 13 de las 15 prefecturas del Municipio Libertador, más 3 de las 7 prefecturas del Municipio Campo Elías.
El Alcalde del Municipio Libertador desde el año 2013 es el abogado Carlos García, es militante de Primero Justicia, perteneciente al bloque de la Mesa de la Unidad Democrática, quien resultó como ganador de las primarias realizadas en el 2012. Resultó ganador de las elecciones municipales realizadas el 8 de diciembre del 2013 con 63,82%, que equivale a 65.728 votos.
La Gobernación del Estado desde finales del 2012 está a cargo del Geógrafo Alexis Ramírez, miembro del PSUV, quien llegó a la primera magistratura regional tras ganarle al Ex alcalde de la capital merideña, Léster Rodríguez Herrera, en una contienda en donde la abstención electoral alcanzó el 48,57%. Por su parte el Consejo Legislativo Regional (CLEM) está constituido por 6 diputados del PSUV y 3 diputados de la Mesa de la Unidad Democrática.
Av. 4 Bolívar, Palacio Arzobispal y Basílica Menor de Mérida
Sin embargo, dada la gran concentración estudiantil y la importancia que juega la Universidad de los Andes dentro del desarrollo local, los cargos de Rector universitario, Presidente de la Federación de Centros de Estudiantes Universitarios de la ULA (FCU-ULA) y Consejero Universitario (CU-ULA) son de gran importancia dentro de la política local.
La Federación de Centros de Estudiantes de la ULA, está en manos de una coalición de movimientos opositores al gobierno del presidente Nicolás Maduro y al Gobernador Alexis Ramírez, encabezado por el Movimiento 20 y en alianza con las organizaciones estudiantiles DCU, MSD, Formula 1 y 100% Estudiantes, siendo Jorge Arellano su Presidente y Antonio Indriago su Presidente adjunto. Así mismo los representantes estudiantiles ante el CU-ULA son: Gaby Arellano del Movimiento 13 de marzo, Jorge Gimenez del Movimiento 20 y Aimara Rivas de 100% Estudiantes.
El cargo de Rector de la Universidad de Los Andes se encuentra desde el año 2008 bajo la administración del Ingeniero Mario Bonucci Rossini (derecha).
También se destaca la importancia de los Movimientos estudiantiles de las Máximas Casas de estudios de Mérida que de una u otra tendencia política, sirven de termómetro de la realidad estadal y nacional.
ULA: Movimiento 13 de marzo, Movimiento 20, DCU, 100% Estudiantes, MSD, Liberación 23, Equipo 10, Colectivo 86, Opción 89 y Utopía 78.
UPTM: MUE y MSD.
UNEFA: MERU.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario